Metaverso

El Centro de Acceso a la Información – IAC continúa consolidándose como un espacio donde la tecnología se pone al servicio del patrimonio, la cultura y la inclusión. A través de proyectos innovadores, el IAC ha logrado conectar el conocimiento digital con la identidad local, generando experiencias que permiten vivir la historia, la naturaleza y el arte desde nuevas perspectivas. Una de las iniciativas más destacadas es el Recorrido Virtual del Páramo de Santurbán, una experiencia inmersiva en 360 grados que transporta a los visitantes a uno de los ecosistemas más representativos de Santander. A través de visores de realidad virtual, estudiantes, turistas y ciudadanos pueden recorrer digitalmente los senderos, descubrir su biodiversidad y comprender la importancia de su conservación.

De igual forma, la Ruta de los Orígenes invita a explorar el patrimonio cultural y turístico de Bucaramanga mediante recorridos virtuales que integran imágenes panorámicas, narraciones y recursos multimedia. Cada parada de la ruta se convierte en una oportunidad para aprender sobre los lugares, las tradiciones y las historias que dan forma a la identidad local, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el turismo cultural. Finalmente, el IAC impulsa su compromiso con la accesibilidad a través de las Galerías Inclusivas, espacios diseñados para que las personas con discapacidad visual puedan disfrutar del arte mediante audiodescripciones detalladas de las obras expuestas.

Estas experiencias permiten sentir el arte desde la palabra y comprender las imágenes a través de narraciones envolventes que transforman la manera de vivir la cultura. Cada una de estas iniciativas refleja la visión del IAC y del IMCT: usar la tecnología no solo como una herramienta, sino como un puente para acercar a la comunidad al conocimiento, al territorio y al arte, construyendo así una ciudad más consciente, participativa e inclusiva.

Click para entrar el metaverso:

Juego “Separa y gana”

El Centro de Acceso a la Información – IAC sigue demostrando que la tecnología también puede educar y divertir. Con su proyecto “Separa y Gana”, un juego interactivo diseñado y desarrollado en el propio IAC, niños y jóvenes de Bucaramanga están aprendiendo sobre la importancia del reciclaje de una manera dinámica, lúdica y participativa. En esta experiencia, los participantes ingresan a un parque virtual donde encontrarán residuos esparcidos por todo el lugar. A su alrededor hay canecas de colores —verde, negra y blanca— acompañadas de un gran letrero que explica qué tipo de residuos corresponde a cada color.

El reto comienza cuando el reloj inicia su cuenta regresiva: solo tienen cinco minutos para recorrer el parque, recoger los residuos y depositarlos correctamente en las canecas. Cada jugador dispone de tres vidas, representadas por árboles ubicados en la parte superior izquierda de la pantalla. Cada vez que se deposita un residuo en el contenedor equivocado, se pierde una de esas vidas, lo que invita a pensar antes de actuar y reforzar el aprendizaje ambiental. El ganador será quien logre clasificar correctamente la mayor cantidad de residuos en el tiempo asignado. Más que un juego, “Separa y Gana” es una herramienta educativa que refleja el compromiso del IAC y del IMCT con la formación ambiental, la innovación social y el uso pedagógico de la tecnología.

Cada jornada deja una huella positiva: niños motivados, padres sorprendidos y una comunidad que entiende que el futuro se construye con conciencia, educación y creatividad.

Visita colegios y universidades

El Centro de Acceso a la Información – IAC continúa innovando en sus estrategias educativas con una experiencia que une aprendizaje, tecnología y asombro. A través de su iniciativa “Realidad Virtual: una ventana al conocimiento”, el IAC visita colegios y universidades de Bucaramanga llevando consigo un mundo inmersivo donde los estudiantes pueden explorar, descubrir y aprender de una forma completamente diferente.

Durante las jornadas, los participantes utilizan gafas de realidad virtual para sumergirse en escenarios tridimensionales que los transportan a distintos entornos: desde ecosistemas naturales hasta recorridos culturales e históricos que despiertan la curiosidad y el deseo de aprender.

Cada experiencia está guiada por facilitadores del IAC, quienes orientan a los jóvenes en el uso de la tecnología y promueven la reflexión sobre cómo la innovación puede convertirse en una herramienta para transformar la educación. Las visitas no solo despiertan emociones y nuevas perspectivas, sino que también fomentan la creatividad, la investigación y el pensamiento crítico, pilares del modelo educativo impulsado por el IAC y respaldado por el IMCT.

A través de esta iniciativa, la institución reafirma su compromiso con la formación integral de las nuevas generaciones, acercando la ciencia y la tecnología a los espacios académicos de la ciudad. Más que una demostración tecnológica, esta propuesta es una experiencia educativa inmersiva que conecta el conocimiento con la emoción, el aprendizaje con la imaginación y la escuela con el futuro. Allí donde el IAC llega con sus gafas de realidad virtual, los estudiantes descubren que aprender puede ser una aventura tan fascinante como el mundo que los rodea.